Muy buenas amig@s, primero quería pedir disculpas por este pequeño parón, primero las fiestas y después pillé unas buenas anginas, estoy seguro de que fue por falta de descanso pero ya estoy bien, tuve que parar de entrenar algunos días y me quedé algo flojo, pero ya estoy dando guerra otra vez y sobre todo alimentándome como toca, para reforzar mis defensas.
Bueno hoy vamos a hablar del cereal mas antiguo del mundo, se considera que que este, es el cereal originario de todas las variedades de trigo actuales, y que al no haber sufrido hibridaciones, contiene menos gluten que cualquier otro trigo. Amén de todo esto, la espelta es una muy buena y biodisponible fuente de PROTEINAS, conteniendo aminoácidos como la LISINA que desempeña un papel central en la absorción del calcio, en la construcción de proteínas musculares y en la producción de hormonas, enzimas y anticuerpos.
VALOR NUTRICIONAL (100g)
- Hidratos de carbono: 74 g
- Proteínas: 15 g
- Fibra: 11 g
- Omega 3: 65 mg
- Omega 6: 1193 mg
ALGUNA PROPIEDADES
- Contiene Zinc, por lo que ayuda a la mejora del flujo sanguíneo y al funcionamiento de los vasos sanguíneos en general
- Al contener triptofano, contribuye a una mejora del bienestar físico y mental
- Las personas alérgicas al trigo o al gluten, al cambiar a la espelta, mejoran notablemente su calidad de vida, aunque contiene gluten y los celiacos deben tenerlo en cuenta, las pequeñas alergias derivadas del trigo, desaparecen o disminuyen notablemente.
- No contiene colesterol
- Contiene una gran variedad de minerales y vitaminas tales como: Zinc, Magnesio, B1, B2, B3, Fosforo, Potasio, Hierro y betacarotenos.
Este milenario cereal generalmente se usa como harina, para hacer panes, bases de pizzas, galletas, pasteles, patés vegetales...etc pero también se puede consumir en cereal, y germinado parece ser que intensifica sus propiedades.
Yo particularmente lo he estado consumiendo unos días en el desayuno, como cereal de espelta inflado y alguna vez he comprado pan hecho con este cereal. La verdad es que su precio es un poco excesivo ya que está aumentando la demanda, porque cada vez se está demostrando más su poder nutritivo. Al menos 2-3 días a la semana intenta sustituir el típico pan de harinas refinadas por el pan de espelta, verás que tu cuerpo lo digiere mejor, no te da la sensación de pesadez y te da bastante energía para llevar a cabo tus entrenamientos.
Bueno amigos, aquí tenemos otro estupendo alimento vegetal que nos da la fuerza más que necesaria para poder entrenar, y sin olvidarnos nunca de nuestras queridas proteínas. Se que es un poco caro, pero estoy seguro de que si has dejado de consumir carnes, pescados, huevos y lácteos, podrás permitirte estos pequeños caprichos que además de estar libres de cualquier tipo de sufrimiento animal, son especialmente buenos para nuestro organismo.
En este tiempo de ausencia me he creado una cuenta Instagram donde subo regularmente mis platos y también he creado un canal en Youtube para demostrar con imágenes que con una dieta libre de sufrimiento animal también se puede entrenar y practicar deporte a cualquier nivel, subiré vídeos de deportistas veganos, mios entrenando y sobre todo motivacionales para que nadie se rinda nunca, POR MUY GRANDE QUE SEA LA CAIDA...
Un saludo muy fuerte a todos y gracias por vuestra atención
Diego Hungría -Come y deja vivir-
Vegano y Activista por los derechos de los animales
diegohm1989@gmail.com
FB: Diego HM
Twitter: @diego_hm1989
Instagram: diego_hm89
Youtube: FuerzaVegetal
No hay comentarios:
Publicar un comentario